La séptima edición de los Premis Agro 2025, convocados por el diario LAS PROVINCIAS, reconocieron a Benihort con el galardón a la Exportación. Los premios se entregaron en un acto en La Rotativa el pasado jueves 6 de noviembre por la tarde, que contó con la intervención del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina.
En esta edición, el jurado reconoció el trabajo de siete empresas y profesionales por su labor y dedicación dentro del sector agroalimentario valenciano. La cooperativa benicarlanda Benihort se llevó el Premi Agro 2025 en la categoría de Exportación, gracias su a sólida trayectoria en la distribución de frutas y hortalizas y su capacidad para alcanzar mercados internacionales. La Cooperativa Agrícola San Isidro, fundada en 1946, cuenta con una masa social de casi 1.800 asociados, con tierras fundamentalmente del norte de la provincia de Castellón. Al recoger el galardón, su presidente, Sergio Ortiz, recordó la importancia de la labor del sector: «Comer tenemos que comer todos los días y ese producto sale del campo».
El Premio a la Transformación Agroalimentaria recae en Quesos Catí, un proyecto que simboliza la unión entre tradición y desarrollo rural. Su labor destaca por elaborar quesos de cabra ecológicos desde 2004, convirtiéndose en una cooperativa agroalimentaria de referencia en la Comunitat.
El Premi Agro a la Innovación fue para Madeinplant, una empresa ubicada en el área científico-empresarial del Parc Científic de la Universitat de València, que desarrolla y aplica herramientas biotecnológicas de precisión para obtener variedades vegetales que respondan a los retos del sector.
En la categoría de Integración Medioambiental, el Premi Agro recayó en la empresa Hermanos Monrabal. La compañía ha apostado por un sistema pionero de producción hidropónica en invernadero, que la ha convertido en uno de los principales productores de tomate hidropónico de la Comunitat Valenciana.
La ganadera de Enguera, María Elvira Choques fue distinguida como Mujer del Año en el campo valenciano por su apuesta por la producción ecológica de ovino y caprino, así como por el cultivo sostenible de cereales, olivos y frutales.
El galardón a la Iniciativa Joven lo obtuvieron este año los jóvenes agricultores afectados por la DANA del pasado año que ayudaron con su esfuerzo e iniciativa en las duras labores de recuperación las primeras semanas tras la catástrofe.
Finalmente, el Premio Agro a Toda una Vida-Trayectoria rinde homenaje a José Miguel Ferrer, doctor ingeniero agrónomo con más de cuatro décadas dedicadas al servicio público, la docencia universitaria y la divulgación.